Quiénes somos
conoce más de ambiental y sectorial
Nuestra COMPAÑÍA
Ambiental y Sectorial nace como respuesta a una necesidad crítica en el desarrollo de proyectos: la gestión integral de permisos ambientales y sectoriales.
Muchas organizaciones dependen de consultoras externas para cumplir con los estudios y documentos exigidos por la normativa ambiental. Sin embargo, pocas logran articular una estrategia eficaz para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos ante las autoridades, especialmente en lo relativo a los permisos sectoriales requeridos en cada fase del proyecto. Ambiental y Sectorial optimiza esta gestión, asegurando eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo continuo.
Nuestras asesorías
Ambiental y Sectorial aborda el desafío de la gestión ambiental y sectorial integrándolo desde el inicio del proceso de asesoría, permitiendo a cada cliente visualizar con claridad los permisos, estudios y compromisos necesarios para ejecutar su proyecto conforme a la normativa vigente. Nuestro equipo de expertos cuenta con una trayectoria consolidada tanto en el sector público como privado, participando en proyectos durante todas sus fases: pre-factibilidad, factibilidad, construcción, operación y cierre.
Contamos con una amplia experiencia en:
-
Elaboración y revisión de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), Consultas de Pertinencia y capítulos ambientales para cada etapa de ingeniería.
-
Tramitación de más de 1.000 permisos sectoriales a nivel nacional.
-
Gestión efectiva de más de 1.000 compromisos ambientales, asegurando su cumplimiento y seguimiento normativo.
AyS ofrece soluciones integrales y personalizadas para garantizar el éxito regulatorio de cada proyecto.
Nuestra misión
AyS aspira a consolidarse como su aliado estratégico en tramitación ambiental y gestión de permisos sectoriales, instaurando una relación de confianza y duración sostenida. Transformamos desafíos normativos en oportunidades para impulsar la sustentabilidad de su negocio.
Inspirados en nuestra identidad como Ambiental y Sectorial SpA, con sede en Santiago y casi diez años de experiencia en el mercado chileno —dedicados a cerrar brechas regulatorias a través de una estrategia ambiental integral— buscamos facilitar todo el ciclo del proyecto: diseño, evaluación ambiental y sectorial, construcción y operación con una visión eficiente, realista y continua
Nuestra visión
En AyS ofrecemos un servicio ambiental integral, realista y eficiente, diseñado para acompañar a nuestros clientes en todas las etapas del desarrollo de sus proyectos. Desde la concepción y diseño, pasando por la tramitación ambiental y sectorial, hasta la construcción, operación, puesta en marcha y cierre, aseguramos una gestión normativa ágil y alineada con los requerimientos legales vigentes en Chile. Nuestra experiencia permite transformar la complejidad regulatoria en una ventaja estratégica para cada proyecto.
Organización y Equipo
Nuestra organización cuenta con un diverso equipo de profesionales entre los que se cuenta

Catherine Valenzuela
Directora

Alexis Zárate
Gerente General

Valeria Bruit
Encargada de Administración y Finanzas

Katarina Ubilla
Analista de Control de Proyectos
EQUIPO DE MEDIO AMBIENTE Y PERMISOS SECTORIALES

Romualdo Zúñiga
Gerente Técnico

Mónica Troncoso
Jefa de Proyectos

Aracely Gómez
Coordinadora de Proyectos

Linka Zerega
Coordinadora de Proyectos

Mariela Pérez
Coordinadora de Proyectos

José Maza
Coordinador de Proyectos
EQUIPO DE ESPECIALIDAD

Christopher Parker
Especialista en Flora y Vegetación

Claudio Lara
Especialista en Flora y Vegetación

Javiera Paz
Especialista de Arqueología

Matías Cortés
Especialista en Flora y Vegetación

Carolina Pavez
Especialista en Arqueología

Romina Flores
Especialista en Fauna
EQUIPO DE APOYO

Marjorie Valenzuela
Asesora en Marketing y Comunicaciones

José Cabrera
Asesor en Contabilidad
Posee diplomados en Gestión Ambiental, Calidad de Aguas, Gestión Ambiental de Proyectos, Responsabilidad Social Empresarial y Coaching Ejecutivo.
Con más de 15 años de experiencia laboral especialmente en la consultoría del sector minero y eléctrico, en tramitaciones ambientales y permisos sectoriales.
Con vasta trayectoria laboral en la Industria de Consultoría y Servicios, la que ha desarrollado en áreas de Seguros Colectivos e Individuales. Cuenta con amplia experiencia en marketing, análisis del mercado, desarrollo e implementación de planes de fidelización, optimización de productos y servicios, desarrollo de convenios, implementación de estrategias para mejorar la comercialización de productos y servicios, implementación de programas de beneficios.
Valeria Bruit
Con más de 15 años de experiencia laboral en la Gran Minería.
Lucas Cornejo
Romualdo Zúñiga
Posee estudios en minería y medio ambiente, diplomado en Contaminación de Aguas y Magíster en Gestión, Evaluación y Derecho Ambiental.
Cuenta con experiencia en estrategias de desarrollo ambientales de proyecto, planificación y desarrollo de proyectos, manejo y liderazgo de equipos multidisciplinarios, administración de contratos, resoluciones de conflictos socioambientales, manejo de stakeholders y acercamiento con autoridades sectoriales.
Camilo Valenzuela
Diplomado de Permisos Ambientales Sectoriales de Grow Way y estudios en “Modelación de la Calidad del Aire con Calpuff”.
Posee certificación europea de alemán avanzado en Heidelberger Pädagogium, Telc Deutsch B2.
Con experiencia en evaluaciones ambientales del rubro minero, fotovoltaicos e inmobiliario, además de elaboración de permisos sectoriales y área legal.
Aracely Gómez
Cuenta con experiencia en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, coordinando y elaborando Declaraciones de Impacto Ambiental, Consultas de Pertinencia, así como en el análisis de informes de cumplimiento ambiental.
José Maza
Ingeniero Ambiental y de los Recursos Naturales de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, Venezuela.
Profesional orientado hacia la gestión ambiental responsable, la implementación de sistemas de gestión de calidad y seguridad, así como el cumplimiento de normativas ambientales internacionales. Posee habilidades de liderazgo y comunicación que le permiten coordinar equipos y promover prácticas sostenibles en proyectos de diversa envergadura.
Destacando su trabajo con equipos multidisciplinarios, colaboración con comunidades indígenas y participación en el desarrollo de proyectos en terreno adquiriendo gran experiencia en el rubro energético y minero.
Posee un Magíster en Gestión de Negocios, Diplomas en Gestión de Activos Físicos y Mantenimiento, Negociación y Gestión de Negocios.
Cuenta con más de veinte años de experiencia en cargos ejecutivos y gerenciales en áreas de Supply Chain, Operación y Mantención en Faenas Mineras.
Gestión de canjes con clientes y medios.
Supervisión e implementación de campañas.
Ha realizado diplomados en Contaminación de Calidad del Agua, Contaminación de Aire, Gestión de Residuos y Economía Circular en la Universidad de Chile.
Destaca en su labor de liderazgo en diferentes proyectos del área, tales como: estudios y declaraciones de impacto ambiental, diagnósticos ambientales, evaluaciones ambientales, líneas de base y auditorías ambientales.
Suma a su experiencia auditoria ISO 14.001:2015, además de velar por el cumplimiento legal de la organización cumplimiento de metas y objetivos, KPI’s y presupuesto anual del área. Por otro lado, cuenta con especialización en materias de recursos hídricos, código de aguas y obras hidráulicas, liderando proyectos de investigación en derechos de aprovechamiento de aguas, catastros de obras y trabajos con comunidades de aguas.
Arquitecta de la Universidad Central de Chile.
Diplomada en Diseño y Construcción de Obras Sanitarias, Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile.
Cuenta con experiencia en el desarrollo y planificación de obras nuevas y regularizaciones ante las entidades municipales correspondientes y en el diseño y construcción de proyectos sanitarios.
Actualmente se desempeña como Ingeniera en Declaraciones y Estudios de Impacto Ambiental, así como en la elaboración de consultas de pertinencias, matrices de compromisos ambientales, estudios de prefactibilidad y análisis de áreas de influencias en sitios vulnerables y mapeo de actores entre otros, para los rubros mineros y energéticos.
Trabaja como Especialista en Flora y Vegetación, en áreas de rescate y relocalización de especies, elaboración de líneas base, entre otros.
Desarrollo, evaluación y tramitación de estudios tales como: Plan de Trabajo para la Corta, Destrucción o Descepado de Formaciones Xerofíticas, Plan de Manejo Corta y Reforestación de Bosques Nativos para Ejecutar Obras Civiles, Plan de Manejo de Preservación (Excepción Art. 19°), Gestión en la elaboración de informes de expertos, respecto de la amenaza a la continuidad de una especie con problemas de conservación, entre otros Permisos Ambientales Sectoriales relacionados con la Legislación Forestal Vigente.
Becaria del programa de Intercambio «University of Oklahoma», Estados Unidos.
Con experiencia en prospección arqueológica y monitoreo arqueológico, también ha trabajado como analista de colección de material arqueológico malacológico, y asesora en proyectos museológicos, entre otros.
Cuenta con experiencia en manejo y conocimiento de diferentes metodologías para la descripción de flora y vegetación. Además, experiencia en levantamiento de información y posterior realización de reportes e informes de caracterización y/o línea base vinculados al componente.
- Pendiente
- Inmobiliarias, Retail, Exportaciones, Servicios, Transportes, Construcción
- Para las cuales me ha tocado pasar por diversos procesos de Auditoria Financiera (Deloitte), Auditorias y Fiscalizaciones Tributarias por parte del SII
Gestión de canjes con clientes y medios. Supervisión e implementación de campañas.
José Maza
Coordinador de Proyectos
Ingeniero Ambiental y de los Recursos Naturales
Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, Venezuela.
Profesional orientado hacia la gestión ambiental responsable, la implementación de sistemas de gestión de calidad y seguridad, así como el cumplimiento de normativas ambientales internacionales. Posee habilidades de liderazgo y comunicación que le permiten coordinar equipos y promover prácticas sostenibles en proyectos de diversa envergadura.
Mariela Pérez
Coordinadora de Proyectos
Ingeniera Ambiental de la Universidad Federico Santa María.
Profesional con experiencia en asesoramiento y coordinación de proyectos, con competencias que abarcan diversos ámbitos como Sistemas de Gestión Ambiental y de Calidad, Sostenibilidad e Ingeniería de sitio para proyectos con RCA. Destaca por contar con una sólida base profesional y una profunda pasión por el campo de la Ingeniería Ambiental.
A lo largo de su carrera, ha cultivado habilidades destacadas, tales como una elevada capacidad comunicativa, destreza para liderar y dirigir equipos de trabajo, resolución eficiente de conflictos, capacidad para trabajar bajo presión, adaptabilidad a diferentes situaciones, una marcada motivación por el aprendizaje y disposición para enfrentar nuevos desafíos.
Romina Flores
Especialista en Fauna
Médico Veterinario de la Universidad Santo Tomás. Magister en Ciencias Biológicas y Diplomada en Medicina de Animales Exóticos.
Profesional apasionada por la conservación de los espacios naturales, con un enfoque particular en la fauna, destacándose por su ética profesional y dedicación. Como especialista en fauna ha colaborado con diversas organizaciones y consultoras, contribuyendo significativamente a la preservación de la biodiversidad y la protección de hábitats críticos.
Carolina Pavez
Especialista en Arqueología
Arqueóloga de la Universidad SEK.
Profesional con 7 años de experiencia desde su titulación y 11 años de experiencia en total. Se ha dedicado a la elaboración de informes arqueológicos para DIA, EIA (incluyendo PAS132, evaluación de impactos, medidas, CAV, seguimiento), monitoreos arqueológicos, caracterizaciones arqueológicas, rescates arqueológicos, registros en detalle, entre otros. Ha trabajado como responsable en terreno en inspecciones visuales, registros en detalle, traslado de bloques de arte rupestre, recolecciones y excavaciones arqueológicas como titular de permisos.
Ariel Cabrera
Especialista en Fauna
Biólogo Ambiental de la Universidad de Chile.
Profesional de Ambiental y Sectorial con experiencia en Fauna, con una especialización en aves, Monitoreo en terreno de aves, Guía de observación de aves, caracterización de fauna silvestre y Expositor en seminarios y charlas tales como iNaturalist, eBird y Merlín.